Hacer pan en casa es toda una satisfacción. Y es que, a lo rico que sale este alimento cuando lo hacemos nosotros mismos, se suma el placer de saber que está hecho con ingredientes totalmente naturales. ¡Nada como comer un trozo de pan recién horneado! ¿Alguna vez te has atrevido a hacer tu propio pan en casa? Es muy sencillo, solo tienes que seguir estos pasos. ¡Toma nota!

Ingredientes:

Como ocurre con cualquier otra receta, es fundamental elegir bien los ingredientes que vamos a utilizar para hacer un buen pan. En ese sentido, lo primordial será escoger una buena harina. Te recomendamos especialmente emplear harina de fuerza para hacer pan en casa.

En el caso de la levadura, utiliza levadura seca de panadería, que es más fácil de usar, más estable y más rápida que la fresca. En cuanto a la sal, cualquiera funcionará bien, a excepción de las más gruesas, que no disolverán fácilmente. A la hora de añadir el agua, ten en cuenta sobre todo su temperatura, que debe ser templada. Si añades aceite, procura que sea de oliva virgen extra y, en el caso del azúcar, aunque es un ingrediente opcional, mejor blanco que moreno.

De este modo, las medidas exactas de ingredientes para hacer pan en casa son las siguientes:

  • Harina: 500 g
  • Agua: 325 ml
  • Levadura de panadería: 5,5 g
  • Sal: 10 g
  • Azúcar: 10 g
  • Aceite de oliva virgen extra: 45 ml

Mezclar los ingredientes:

Una vez mezclados los ingredientes, la masa puede ser amasada a mano, o en una panificadora o robot de cocina.

Fermentación:

Este es un paso fundamental a la hora de hacer pan en casa. Aquí es donde la levadura empieza a hacer su trabajo. Cada masa tiene un tiempo de fermentación diferente, por eso, más que calcular el tiempo, esperaremos a que la masa haya duplicado su tamaño. Recuerda: es mejor pasarte de tiempo. Así evitarás cortar la fermentación.

La forma:

Una vez que la masa ha duplicado su tamaño, es momento de darle forma. Para ello, formaremos bolas según el tamaño deseado. O también puedes crear un pan con otra forma: alargado, trenzado…  Una vez tengas la forma deseada, es importante volver a dejar reposar durante al menos 15 o 20 minutos, aunque es conveniente extender este paso incluso más tiempo, con el fin de mejorar la fermentación.

Corte:

Un paso importante que a menudo pasamos por alto a la hora de hacer pan en casa es dar a la masa un pequeño corte antes de introducirla en el horno. Además de la función decorativa, este corte permitirá que la masa elimine correctamente el gas de dióxido de carbono que se ha acumulado durante la fermentación.

¡Al horno!

¿A qué temperatura ponemos el horno? Por lo general, la temperatura deberá oscilar entre los 200 y los 220 grados, con calor arriba y abajo. En la mayoría de los casos, dependerá del tamaño de la masa, ya que un pan más pequeño debe estar al horno a una temperatura más alta que uno más grande, por lo que necesitarás estar al pendiente del color que va adquiriendo en su tiempo de cocción. Hay algunas maneras diferentes para determinar que un pan se hornea adecuadamente: por su color, por el sonido hueco que se oye cuando golpeas la parte inferior. Un truco para que nuestro pan casero quede delicioso es poner un recipiente que aguante el horneado con agua en el horno. Esto hace que el pan aumente de volumen, y que tenga una coloración y un brillo especial en la corteza.

Dejar enfriar

Cuando el pan está recién sacado del horno, todavía está lleno de un exceso de humedad y dióxido de carbono. El pan necesita tiempo para enfriarse para que su textura, sabor y aroma se asienten. Entonces podrás disfrutar de un sabor de lo más sabroso. ¡Por no hablar del delicioso aroma que habrá invadido tu cocina! 

Como ves, hacer pan es muy fácil. Si estás pensando en invitar a tus familiares o amigos a comer o cenar en casa, ¡sorpréndelos con un delicioso pan casero!

Recetas Gallo

Siempre un éxito en casa

ver receta
Spaghetti fácil
con salsa carbonara

ver receta
Croquetas
de pollo

ver receta
Spaghetti de verduras al curry
con lomo de merluza

ver receta
Ravioli de carne
con ragú de ternera

ver receta
Pasta bowl
con atún y verduras

ver receta
Buddha bowl de multi vegetales
con vegetales de temporada

ver receta
Pastel de pistachos
por “Saint Patrick’s day”

ver receta
Ensalada de pasta
con pollo y salsa de yogur

ver receta
Tallarines
con conejo y gambas

ver receta
Plumas rayadas
con salmón y guisantes

Te puede

INTERESAR

Cómo recalentar fideos

Para muchas personas, calcular la ración de…

Leer
Cómo cocinar unos canelones perfectos

Si eres un auténtico apasionado de la…

Leer
¿Qué puedo hacer para que las placas de lasaña no…

Una de las dificultades que tiene el…

Leer
Navidad sin gluten: trucos para disfrutar de la navidad siendo…

La Navidad es una época que nos…

Leer
¿Cómo se deben preparar los ñoquis?

Gustan a niños y adultos y pueden…

Leer

Connection Information

To perform the requested action, WordPress needs to access your web server. Please enter your FTP credentials to proceed. If you do not remember your credentials, you should contact your web host.

Connection Type